Es curioso cómo a veces se dan las noticias. Las dos noticias a las que hago referencia más abajo hablan sobre la medida en la que Fibanc y Banif (La banca privada del BSCH) han hecho frente a la compensación por el caso Lehman respecto a sus clientes:
Diferencias:
1- Los dos principales accionistas de Fibanc han hecho frente a la deuda para que no afecte a las cuentas de la entidad y por consiguiente a sus accionistas, mientras que Banif no.
2- Los clientes de Fibanc recuperarán su inversión mientras que los de Banif no.
Sólo pongo dos razones, ya que me parecen de sufiente peso. Si a la prensa no le parece suficiente diferencia que los clientes recuperen su dinero, habría que preguntar a los propios cliente a ver qué opinan, digo yo.
NOTICIA 1
El vínculo que adjunto justo arriba conduce a una noticia titualada publicada Lehman no ha hecho daño, hasta ahora…Lehman no ha hecho daño, hasta ahora… en la edición digital de El País del 13 de Septiembre del 2.009 en la que se menciona:
Banif, al igual que Fibanc y otras entidades, compensaron parcialmente a las víctimas de Lehman. A la filial del Santander, la factura le supuso entrar en pérdidas de 40 millones. Bankinter, Citibank, BBVA, Bancaja, Altae (Caja Madrid) y el Sabadell también vendieron estos productos. Caja Laboral no los comercializó, pero compró los bonos para su balance. Restó 65 millones a su beneficio.
NOTICIA 2
A continuación adjunto texto de una noticia titulada Banif cubrirá las pérdidas de sus clientes por la quiebra de Lehman publicada el día 24 de Noviembre del 2.008 de la edición en papel del mismo periódico, El País:
El miércoles pasado, Fibanc-Mediolanum anunció que quería proteger a sus clientes de la quiebra de Lehman por lo que les recomprará el bono, con lo que recuperarán su inversión. La entidad había vendido 120 millones en este producto. Los principales accionistas, Ennio Doris y el primer ministro Silvio Berlusconi, se harán cargo de la factura para que no afecte a las cuentas de la entidad.
La filial de banca privada del Santander, Banif, que vendió esos bonos por unos 500 millones de euros aunque se niega a precisar el dato, tomó una decisión parecida. Aunque oficialmente s lo reconoció que «está buscando una solución para sus clientes», otras fuentes aseguraron que se hará cargo de toda la deuda. En principio, el plan es sustituir los bonos de Lehman por otros que emita otra entidad (probablemente el Santander), que asumirá el riesgo de la operación. De esta forma, los clientes no recibirán todo el importe de su inversión sino lo que corresponda al valor de su bono si Lehman, que era el emisor, no hubiera desaparecido. Dado que casi todos estaban referanciados a índices o valores de Bolsa, su valor actual es menor. Si el cliente mantiene el nuevo bono, la rentabilidad dependerá de la evolución de los mercados al vencimiento. Las cuentas de la entidad, es decir, los accionistas del grupo Santander, asumirán el coste de la operación. Banif ganó 50,4 millones hasta junio, un 24% más.
Adjunto artículo completo: