Banco Mediolanum te invita a un viaje por la historia del mercado para aprender a invertir

Banco Mediolanum te invita a un viaje por la historia del mercado para aprender a invertir

Conocer la historia es, sin duda, la mejor forma de prepararse para tomar decisiones. Saber qué es lo que ha pasado ayudará a seguir el mejor camino, sobre todo si se quiere tener éxito a la hora de invertir. Es la importancia de la educación financiera, algo que Banco Mediolanum trata de fomentar con su última iniciativa, el vídeo Rojo y Azul, que recrea un recorrido inmersivo por la evolución de los mercados financieros durante los últimos cien años.

Se trata de una imagen que refleja la evolución histórica de las bolsas mundiales desde 1925, tomando como referencia el índice MSCI World, de forma clara: en color rojo aparecen los momentos de subida y en azul, los de bajada. El gráfico permite ver cómo se han movido las bolsas, y apreciar que en el largo plazo hay numerosos altibajos que el mercado siempre acaba superando para volver a crecer. De hecho, queda patente que a las caídas les suceden las subidas, y que los periodos de crecimiento duran más y son más intensos que los de bajada.

mediolanum rojo azul

https://www.bolsamania.com/promocionado/finanzas-personales/banco-mediolanum-invita-viaje-historia-mercado-aprender-invertir.html

4 señales que indican ya deberías tener un seguro de vida, según un asesor financiero

El seguro de vida puede ayudar a la familia o a las personas que dependen de ti a reemplazar tus ingresos o a pagar las deudas si falleces de forma inesperada. Para cualquier persona que tenga a alguien que dependa de sus ingresos para sobrevivir
—incluyendo niños, un cónyuge o incluso un padre—, es imprescindible tener un seguro de vida. 

Si aún no tienes un seguro de vida, hay 4 escenarios que indican que ya deberías tenerlo, según Rosen. 

1- Si tienes personas que dependen de tus ingresos para llegar a fin de mes, probablemente ya deberías tener un seguro de vida. 

2- Si tu cónyuge o pareja depende de tus ingresos mensuales, debes tener un seguro de vida, incluso si ellos tienen sus propios ingresos. 

3- Cuanto más ingresos tengas, más necesitarás un seguro de vida.

4- Si eres dueño de una casa, ya deberías tener un seguro de vida. La razón es simple: si mueres mientras eres el propietario, alguien será responsable de ello. 

https://www.businessinsider.es/deberias-tener-seguro-vida-cuanto-antes-716421

¿Estamos seguros?

Somos cuidadosos y protegemos nuestros bienes materiales ante la posibilidad de un robo; adoptamos hábitos saludables para proteger la salud de nuestra familia, incluso nos preocupamos de cuidarnos la piel en la playa ante los efectos del sol; pero ¿protegemos suficientemente nuestra estabilidad financiera presente y futura? ¿Y la de los nuestros? ¿Contamos con un seguro que proteja de las consecuencias de eventuales riesgos tanto a nosotros como a nuestra familia?

Lo cierto es que 8 de cada 10 españoles tienen seguros de vida con una media de capital asegurado de menos de 60.000 euros. Y, de hecho, 4 de cada 10 españoles tienen seguros con un capital medio asegurado de menos de 18.000 euros…

Creo que todos estaremos de acuerdo en que esos capitales difícilmente pueden cubrir las necesidades financieras futuras de una familia. 

Obviamente, cuando hablamos de introducir seguridad en nuestra vida, nos estamos refiriendo a todos nosotros sin excepción, pero tenemos que hacer especial hincapié en los ahorradores con hijos porque, en estos casos concretos, la protección de la estabilidad y la tranquilidad financiera ante cualquier eventualidad debe formar parte de una planificación financiera sólida y serena.

 Por eso hemos de incluir los seguros y la protección ante los imprevistos como una pieza más (y una muy importante) de nuestra planificación financiera.

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/mercados/2020/09/27/seguros/0003_202009SM27P6991.htm

Seis consejos para ahorrar (mejor)

… debemos tener en cuenta que no es lo mismo ahorrar que aparcar el dinero. Si no contamos con una planificación y una estrategia adecuadas,  y no hacemos trabajar nuestro dinero, nuestros ahorros pierden valor con el tiempo debido a la inflación. 

En esta infografía recogemos 6 consejos que te ayudan a ahorrar más y mejor.

1- No aparques, ahorra.

2- Márcate objetivos y plan de acción

3- Diversifica.

4- Ahorra de forma constante.

5- Sé realista.

6- Asesórate.

https://blog.cualessontusmetas.com/seis-consejos-para-ahorrar-mejor/

El gobierno pide un acuerdo político urgente para acometer la reforma de las pensiones

Se necesita alcanzar cuanto antes un amplio acuerdo político sobre la suficiencia y sostenibilidad del sistema de pensiones.

Cuatro son las lineas de actuación en la reforma.

Actualizado: 12/09/2020

Para Jose Luis Escrivá la crisis de la COVID-19 ha hecho aún más necesario llegar a un acuerdo y es necesario “tomar la iniciativa legislativa de forma urgente con el objetivo de eliminar la incertidumbre de los pensionistas actuales y futuros”.

Una vez alcanzado el acuerdo de consenso con el resto de fuerzas políticas e interlocutores sociales, habría que iniciar la tramitación de un proyecto de ley para abordar la reforma del sistema de pensiones.

La linea de actuación que propone el gobierno para la reforma se basa en cuatro puntos:

1- Separar fuentes de financiación de la Seguridad Social.

2- Mantener el poder adquisitivo de las pensiones.

3- Alinear la edad efectiva de jubilación con la legal.

4- Desarrollar la previsión social complementaria.

https://www.eleconomista.es/catalunya/noticias/10722592/08/20/Los-seguros-de-vida-asumen-los-fallecimientos-por-el-coronavirus-.html

Los gestores automatizados, en rojo: Indexa, Finizens, InbestMe y Finanbest acumulan pérdidas de 10 millones desde su lanzamiento

Los roboadvisors están de moda, pero, a tenor de los últimos datos conocidos, de momento no han logrado hacer sostenible su negocio. Las cuatro firmas de gestión automatizada existentes en España acumulan pérdidas cercanas a los 10 millones de euros desde su lanzamiento, según se desprende de la cuenta de resultados del último ejercicio, datos que recoge la CNMV.

Además, la llegada de nuevos competidores en el negocio de la gestión pasiva hace cada vez más difícil lograr números verdes, en un negocio de márgenes mínimos en el que el volumen es clave.

Indexa Capital cerró 2019 con un volumen bajo gestión de 331,3 millones de euros, pero sigue en pérdidas. A pesar de que logró un trimestre en positivo durante el año pasado, sus números rojos se elevan a 248.000 euros en el conjunto del año pasado.

Tal como muestran sus cuentas auditadas, la firma liderada por Unai Ansejo, François Derbaix y Ramón Blanco acumula pérdidas por importe de 2,1 millones de euros desde su lanzamiento en diciembre de 2015. En diciembre tuvo que hacer una ampliación de capital de 500.000 euros.

La firma de gestión indexada Finizens tampoco esquiva los números rojos, pese a haber multiplicado por cinco su volumen de activos bajo gestión en el último año hasta 63,9 millones. En 2019, pierde 1,3 millones, elevando hasta 4,5 millones sus minusvalías desde su lanzamiento en 2017.

Por su parte, el gestor automatizado Finanbest también crece en volumen, pero no logra beneficios. Multiplicó por cuatro sus activos gestionadas hasta 24,3 millones a diciembre de 2019 frente a 6,1 millones de un año antes, pero acumula pérdidas de 2,14 millones euros desde su lanzamiento en 2017, de las que 838.000 euros corresponden al último ejercicio.

https://www.fundssociety.com/es/noticias/private-banking/los-gestores-automatizados-en-rojo-indexa-finizens-inbestme-y-finanbest-acumulan-perdidas-de-10-millones-desde-su-lanzamiento

CaixaBank y Bankia negocian su fusión

CaixaBank y Bankia negocian una fusión, según han comnicaron oficialmente ambas entidades poco antes de la medianoche de ayer. En pleno desplome económico provocado por el coronavirus, las entidades apuestan por reforzarse ante la posibilidad de que la crisis sea más larga de lo esperado. El grupo resultante contaría con activos por 650.000 millones y se colocaría como el mayor banco del mercado español.

Ambas entidades financieras han empezado a trabajar esta eventual fusión, según confirmaron fuentes financieras a CincoDías poco antes de publicarse la información en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Los reguladores bancarios ya habían apuntado la necesidad de ganar eficiencia en un contexto marcado por los tipos de interés en el 0%, que castigan el margen, y una recaída económica que hará crecer la morosidad. Algo que ya se ha reflejado en las cuentas de la primera mitad del año. 

Bankia está controlada desde 2012 por el Estado español, a través del Frob (Fondo de Resolución Ordenada Bancaria). Actualmente, y tras dos colocaciones de acciones, ostenta un 61,8% de las acciones del banco que preside Jose Ignacio Goirigolzarri.Es el FROB quien tomará la decisión de si Bankia se fusiona. Fuentes del Ministerio de Asuntos Económicos señalan que analizará la decisión desde el punto de vista de la creación de valor y recuperación de las ayudas públicas. Bankia recibió durante el rescate 24.000 millones, de los que el Estado ha recuperado unos 3.000 millones.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2020/09/03/companias/1599165912_707099.html#:~:text=Las%20entidades%20confirman%20oficialmente%20los%20contactos%20para%20crear%20el%20mayor%20banco%20de%20Espa%C3%B1a&text=CaixaBank%20y%20Bankia%20negocian%20una,de%20la%20medianoche%20de%20ayer.&text=CaixaBank%20no%20inform%C3%B3%20el%20jueves%20de%20que%20los%20contactos%20fueran%20preliminares.

Telefónica y BBVA se caen del Euro Stoxx 50 por la pérdida de capitalización

Cada trimestre, Stoxx, que pertenece a Deutsche Börse, revisa la composición de sus diferentes índices. El martes por la noche se conoció que Telefónica y BBVA abandonan el Euro Stoxx 50, la referencia de la zona euro. El examen era crucial porque se esperaban cambios de calado, y así ha sido. Los dos blue chips españoles dicen adiós al selectivo. Santander se mantiene en el Euro Stoxx 50, pero sale del Stoxx Europe 50, la referencia de Europa que incluye valores de fuera de la zona euro.

Los nuevos jubilados pasarán de recibir el 80% de su último sueldo al 49%

El impacto de la actual crisis en el mercado laboral y las cuentas públicas va a pasar factura por partida doble a las pensiones futuras, que pasarán de doblar lo aportado a significar apenas el 50% del último sueldo obtenido durante la vida laboral. En un reciente informe el Banco de España estimó que el sistema de pensiones provee actualmente a cada jubilado de una media de 1,74 euros por cada euro que este aportó mientras cotizaba.

La última reforma de las pensiones de 2011 ya introdujo un significativo incremento del periodo de cómputo para calcular la pensión, un proceso que se completará en 2022. Con el aumento de los años cotizados y de sus bases de cotización en el cálculo de la base reguladora, en un decenio se habrá pasado de valorar los últimos 15 años cotizados en que se valoraban antes de la reforma, en el año 2012, a los últimos 25 años en 2022. Es decir, se tendrán en cuenta 10 años más de cotización. Lo lógica indica que lo más probable es que el salario de un trabajador se incremente con el tiempo y, en consecuencia, sus bases de cotización también aumenten. En este supuesto, el nuevo cálculo no le favorecería, ya que seguramente las últimas bases serán más altas. Así, cuantas más bases se tengan en cuenta, seguramente la media será más baja y, por tanto, la cuantía de la pensión será más reducida.

https://www.larazon.es/economia/20200831/rrvfipanavffnp6hqpmr4af3wa.html

Carlos Tusquets: «No hay que hacer caso de los gurús de Wall Street»

Mediolanum era, además, un banco joven en aquel momento

—Nace en el año 1982 como una red de asesores financieros y no se convierte en banco hasta el año 1997. La idea de Ennio Doris era crear un banco sin oficinas pero con red comercial con gente muy preparada. Tenía que cubrir servicios bancarios tradicionales, con los de inversión y de los seguros. Cuando Mediolanum aterriza en España, hicimos una encuesta sobre el nombre y la respuesta principal fue que la gente lo asociaba más a un parque de atracciones que con un banco.

¿Cuáles han sido las grandes apuestas de Mediolanum? 

—Fuimos los primeros en crear fondos de inversión. Pensando siempre en el ahorro y la posición de las familias y el ahorro a largo plazo. Ellos (Mediolanum) eran mucho más grandes y tenían muchos más medios, eran mucho más tecnológicos. El secreto de ese banco es que tienen high touch high tech, siempre están a la vanguardia de la tecnología.

En cualquier caso, el valor de un banco es la capacidad de la gente a mantener fiel al cliente. Antes un banco valía por su número de oficinas, el personal, los metros cuadrados que había… Todo eso era un activo, pero ahora es un pasivo porque hay que cerrar oficinas y despedir al personal. Lo que vale en realidad en un banco es lo que vale el equipo.  Mediolanum ya nació con esta mentalidad y esto le ha ido muy bien. Es el único banco que cotiza por encima de libros en la bolsa de Europa, todos los demás cotizan por debajo de libros.

¿Cómo se prepara un banco como Mediolanum para entrar en este túnel cuya salida no está clara sin que la salida esté clara? ¿Qué herramientas tenéis para la nueva realidad?

—Hay que decirle al cliente que ponga las luces largas. Es verdad, este año y el que viene lo pasaremos mal, pero el mundo no ha parado de crecer desde el último siglo. Siempre se crece, se mejora y se inventan cosas nuevas, nueva tecnología, no es el fin del mundo y es seguro que no dejaremos de crecer.  Habrá que reconvertirse, hay una insatisfacción muy clara del cliente con la baja tradicional.

https://www.economiadigital.es/finanzas-y-macro/entrevista-carlos-tusquets-mediolanum-no-hay-que-hacer-caso-de-los-gurus-de-wall-street_20086266_102.html