Fondos de inversión: método sencillo y seguro, si el «cómo» se hace bien

Fondos de inversión: modo fácil y seguro de ahorrar e invertir.

Los fondos de inversión se han convertido en los últimos años en la alternativa a la falta de rentabilidad de los plazos fijos y depósitos.

Es irónico, ya que ha sido, en países con más histórico de planificación financiera, el medio más utilizado para la gestión del ahorro y el patrimonio, debido a que son sencillos y seguros quiera uno o no, debido a sus normas de diversificación.

Eso sí, el medicamento puede ser el mejor, pero puede ser que no sea el que nosotros necesitamos para nuestra dolencia por lo que, el cómo utilizarlo es vital.

Un fondo de inversión no es más que una agrupación de activos por lo que, es de vital importancia, que los activos que contenga un fondo de inversión sean aquellos que nosotros necesitemos en función de nuestros síntomas o dolencias y que el médico nos los administre a medida y nos haga el seguimiento hasta curarnos.

No hace falta enfatizar que cuando nos automedicamos, corremos el riesgo de que tengamos reacciones  que no esperamos en nuestra salud y pocas veces positivas.

En las finanzas, este ejemplo se plasma en eventos como el que haya una desinversión masiva de los fondos de inversión cuando los mercados bajan. Recordemos que la economía mundial en su conjunto es alcista en el largo plazo y brinda muy buenos resultados a quien sabe utilizarlo de forma correcta.

Teniendo en cuenta que lo único que da seguridad es la diversificación, hay varios criterios, los cuales hay que utilizar de forma simultanea. Si uno se nos olvida, a la mesa le falta una pata por lo que el equilibrio no es perfecto.

Seis consejos para ahorrar (mejor)

… debemos tener en cuenta que no es lo mismo ahorrar que aparcar el dinero. Si no contamos con una planificación y una estrategia adecuadas,  y no hacemos trabajar nuestro dinero, nuestros ahorros pierden valor con el tiempo debido a la inflación. 

En esta infografía recogemos 6 consejos que te ayudan a ahorrar más y mejor.

1- No aparques, ahorra.

2- Márcate objetivos y plan de acción

3- Diversifica.

4- Ahorra de forma constante.

5- Sé realista.

6- Asesórate.

https://blog.cualessontusmetas.com/seis-consejos-para-ahorrar-mejor/

La historia se repite, por Carlos Tusquets

Hace exactamente once años, justo en medio de la resaca de la crisis de Lehman Brothers, resaca que duró varios meses y que arrastró a las bolsas mundiales y a todos los mercados financieros a una situación semejante a la que ahora, a causa del coronavirus, estamos viviendo, publiqué en este mismo diario un artículo titulado “Ahora sí. Ahora”, en el que pronosticaba que no tardarían mucho los mercados en recuperarse y en volver a alcanzar el potencial que tenían antes de la crisis. Y así ocurrió, ya que, durante los once años siguientes, hemos vivido subidas generalizadas de las bolsas.

Sin embargo, quisiera recalcar las profundas diferencias entre aquel momento y el de ahora:

Hoy el nivel de endeudamiento medio de las empresas ha disminuido drásticamente, al tiempo que lo ha hecho también el nivel de los tipos de interés. Es decir, las empresas hoy están en una mejor situación financiera, con unos balances mucho más sólidos que entonces.

Y que los números no nos engañen: si, por ejemplo, la caída de precios en las bolsas acaba en un 50%, volver a la situación inicial significará un alza del 100% ¿Qué preferimos?: ¿consolidar una pérdida patrimonial del 50% o aprovechar un alza del 100%?

Y mi última recomendación: como nadie, repito, nadie, sabe cuándo empezará la recuperación de los mercados, lo ideal es que quien pueda y tenga la posibilidad de aprovechar esa segura recuperación, lo haga invirtiendo de manera periódica a lo largo de los próximos meses. Invertir una parte de sus ahorros disponibles, cada mes, durante tres o cuatro meses, para promediar, porque nadie sabe ni cuándo será el momento más bajo ni cuándo arrancará el tren. Y para los que no puedan invertir más, pero ya estén invertidos, la única recomendación es que no formen parte de los que huyen malvendiendo y, en consecuencia, consolidando una importante pérdida en su patrimonio.

Mejor esperar a la próxima estación que saltar del tren en marcha.

Artículo original

https://www.lavanguardia.com/economia/20200401/48233327961/la-historia-se-repite.html

Artículo «Ahora sí, ahora» del 2.009

La emoción contra la razón

Las emociones nos pueden llevar a cometer errores a la hora de tomar decisiones financieras. Pedro Bermejo, neurólogo, doctor en neurociencia, perito médico, profesor, director médico y emprendedor en biotecnología nos lo explica en el video de este artículo.

El ser consciente de las emociones que nos invaden es de tal importancia que en 20o2, Daniel Kahneman ganó el premio nobel de economía, junto con Vernon Smith, por analizar el comportamiento de los inversores en los distintos ciclos financieros.

La principal contribución de Kahneman a la ciencia económica consiste en el desarrollo, junto a Amos Tversky, de la denominada teoría de las perspectivas (prospect theory), según la cual los individuos toman decisiones, en entornos de incertidumbre, que se apartan de los principios básicos de la probabilidad. A este tipo de decisiones lo denominaron atajos heurísticos.

Una de las manifestaciones de los atajos heurísticos es la aversión a la pérdida. De este modo, un individuo prefiere no perder 100 dólares antes que ganar 100 dólares, lo cual supone una asimetría en la toma de decisiones.

Perfil de Pedro Bermejo en LinkedIn

https://www.linkedin.com/in/pedro-bermejo-a0284232/?originalSubdomain=es

Wikipedia Daniel Kahneman

https://es.wikipedia.org/wiki/Daniel_Kahneman

Finanzas de Warren Buffett: Entrevista completa de la CNBC donde cuenta cómo lleva las finanzas de su compañía

Entrevista completa a Warren Buffett hablando de cómo lleva las finanzas de su compañía Berkshire Hathaway. Siendo uno de los únicos hombres más ricos del mundo que simplemente se ha dedicado a invertir dinero, sin crear una empresa al uso, explica su visión de largo plazo e inversión en empresas solventes. También trata sobre las cripto monedas y concretamente, el Bitcoin, diciendo que no tienen valor, ya que no producen nada.

Bitcoin criptomoneda
«El Bitcoin no tiene valor porque no produce nada»

Esta vez NO ES DIFERENTE

12 de Marzo del 2.020

Muy buenas noches,

Como habrás podido apreciar, hoy hemos vivido otra jornada de miedo en los mercados financieros. Es normal que tengamos miedo en estos momentos. No obstante, el miedo ha de ser debido a la incertidumbre del Coronavirus y no debido a la reacción de los mercados.

Si repasamos la historia reciente, hemos vivido unas cuantas crisis: la deuda pública, Lehman Brothers, las punto com, las torres gemelas, la guerra del golfo, la crisis del petróleo y muchas más; y las que nos tocará vivir en un futuro. Cada vez hay una razón distinta para cada crisis y el comportamiento es el mismo: los mercados mundiales bajan y luego vuelven a subir. Y esta vez NO ES DIFERENTE. Debemos recordar lo que ha sucedido en las crisis pasadas y tener en cuenta que si lo que hoy está pasando nos parece peor, es simplemente porque lo estamos viviendo ahora.

La clave es tener una estrategia de largo plazo y que aproveche los altibajos de los mercados. Además, si podemos aportar a precios de descuento, sin tener la bola de cristal, mejor.

Te insto a que veas el siguiente video hasta el final.

7 secretos para ser financieramente libre – Tony Robbins

Tony Robbins es posiblemente el mejor conferenciante y coach que existe en el mundo.

Después de muchos años sin publicar libros, acaba de publicar (de momento sólo en inglés) una obra que puede transformar la vida financiera, y por lo tanto la vida, de muchas personas: “Money: Master the Game“.

Al tener acceso directo a auténticos titanes del mundo de la inversión, Tony Robbins se ha preocupado por recopilar todo ese conocimiento y hacerlo accesible al inversor común. No sólo eso, ha convencido a algunos de sus poderosos amigos para que creen productos de inversión accesibles al gran público con las mismas ventajas que hasta ahora sólo podían disfrutar los más ricos.

MONEY Master the Game: 7 Simple Steps to Financial Freedom

Resumo continuación los 7 secretos que Tony Robbins ha recopilado para sus lectores

Paso 1. Toma la decisión financiera más importante de tu vida

  1. Decide hoy mismo ser un inversor.
  2. Especifica qué porcentaje de tus ingresos totales vas a ahorrar cada mes.
  3. Automatízalo, de manera que al principio del mes ese dinero vaya directamente a una cuenta de ahorro.
  4. Comprométete a aumentar el porcentaje dedicado a ahorro cada vez que tus ingresos aumenten.

Paso 2. Aprende las reglas de la inversión

  1. Descubre los 9 mitos erróneos del mundo de la inversión.
  2. No es necesario correr grandes riesgos para obtener un buen rendimiento.
  3. Identifica las historias limitantes que ensucian tu relación con el dinero.
  4. Busca un buen asesor financiero que te ayude a invertir.

Paso 3. Averigua las cifras que te hacen ganador en el juego del dinero

  1. Calcula la cantidad de dinero que necesitas para:
    1. Seguridad financiera
    2. Comodidad financiera
    3. Independencia/libertad financiera
  2. Elabora tu plan personalizado para conseguir cada uno de los objetivos financieros.
  3. Utiliza las herramientas que pueden acelerar la consecución de tus objetivos:
    1. Ahorra un porcentaje mayor de tus ingresos
    2. Gasta menos
    3. Aumenta tus ingresos
    4. Ahorra en comisiones y en impuestos, eligiendo adecuadamente los productos financieros
    5. Invierte en activos con mayores rendimientos y a la vez con menor riesgo
    6. Evalúa tu estilo de vida, ¿podrías ahorrar más cambiando de ciudad?

Paso 4: Toma la decisión sobre inversiones más importante de tu vida

  1. Elige cuidadosamente los porcentajes a invertir en cada tipo de activo. Aprende de los mejores inversores.
  2. Decide el porcentaje de inversión en activos de alta seguridad donde no puedas perder el capital invertido.
  3. Decide el porcentaje a invertir en activos de riesgo/crecimiento.
  4. Decide la cantidad de dinero líquido que te conviene mantener.
  5. Decide los objetivos a conseguir con tu “cesta de sueños”, y dedica un porcentaje de tus rendimiento a hacerla crecer.
  6. Diversifica en tipos de activo, en geografías, en el tiempo, frecuencia y período de inversión.
  7. Ten en cuenta tu situación de partida y tu edad.
  8. Reequilibra anualmente los porcentajes de cada tipo de activo.

Paso 5: Crea un plan de ingresos pasivos que dure hasta el final de tu vida

  1. Usa la cesta de inversión “All seasons” propuesta por Ray Dalio, cuya pérdida máxima en los últimos 30 años ha sido del 3,93%, ganando el 85% de los años.
  2. Contrata un seguro que te permita tener ingresos hasta el final de tu vida.
  3. Utiliza productos financieros que estén bien tratados fiscalmente.

Paso 6: Invierte como el 0.001% de billonarios del mundo

Revisa las 12 entrevistas a los mejores inversores del mundo:

  • Carl Icahn
  • Ray Dalio
  • Warren Buffet
  • Mary Callahan Erdoes (JP Morgan)
  • David Swensen (Yale)
  • Jack Bogle
  • Marc Faber
  • Paul Tudor Jones
  • Kyle Bass
  • Charles Schwab
  • John Templeton
  • T. Boone Pickens

Paso 7: Actúa, disfrútalo y compártelo

  1. Tu activo oculto: el futuro es un magnífico lugar.
  2. Construye sobre lo que tienes ahora.
  3. Comprométete a una vida plena y de éxito.
  4. Averigua cuál es tu misión en la vida.
  5. El secreto de la vida es dar, dar mucho, dar antes que recibir.

http://bookideasblog.com/7-secretos-para-ser-financieramente-libre-tony-robbins/