La pensión del autónomo, fruto de la previsión

Conseguir la libertad

El mismo Pacto de Toledo recomienda el fortalecimiento para todos los trabajadores —autónomos y asalariados— de los planes privados de jubilación. Por lógica, si la diversificación es la esencia de cualquier plan de inversión, lo debe ser también para un buen plan de jubilación.

Los autónomos en especial deben complementar su jubilación, ya que su cotización está directamente relacionada a lo que decidan pagar como cuota a la seguridad social, que a diferencia de los trabajadores por cuenta ajena, no va ligada a sus ingresos.

Los pasos a seguir para al menos estar al tanto de si tenemos un problema de cada a nuestra retirada o jubilación son:

  1. Calcular la pensión pública prevista con la que contamos hoy, y chequearlo una vez al año.
  2. Decidir el nivel de vida que queremos tener, una vez retirados, en función de nuestra situación en ese momento.
  3. Calcular el importe que debemos destinar a la diferencia entre el importe deseado y la pensión pública.
  4. Determinar los productos adecuados para solventar la diferencia de la mejor manera financiero-fiscal.