Una vez más, exactamente igual que en cada ciclo, en momentos de tensión de
los mercados financieros, el dinero en activos de renta variable pasa a
liquidez o a renta fija, consolidando así la pérdida que, hasta dar al botón de
venta, sólo eran latentes y con el tiempo no sólo hubiesen recuperado su valor
si no que hubiesen generado beneficios, siempre y cuando fuesen acompañados de una planificación personalizada. Más grave es este hecho, teniendo en cuenta que la rena fija está sentenciada a no superar lo que sube el precio de la vida.
Cada vez se estila más el uso de carteras delegadas en el que el cliente
firma un mandato con el banco, definiendo una política de inversión o perfil y
el banco puede hacer y deshacer las posiciones a su antojo sin la necesidad de
que el cliente firme.
Este hecho que parece una ventaja a nivel de requerir menos intervención por
parte del cliente implica que el banco tiene la potestad de realizar
operaciones como la del título de este artículo sin ningún tipo de
consentimiento y a priori, sin informar al cliente, además de pasar el capital
a productos de moda o que el banco estime conveniente. Peor aún si los cambios
en las carteras delegadas son consecuencia de las emociones que generan los
diferentes momentos de los mercados.
Si usted quiere que sus inversiones lleguen a buen puerto, tiene que involucrase,
más que implicarse o bien hacer que un asesor financiero le haga partícipe de su
planificación, teniendo cada uno de sus productos asignado el nombre y apellido de un objetivo concreto y que sus vencimientos vayan en paralelo.
Los fondos de bolsa europea sufren salidhttps://www.nuestrasfinanzas.es/los-fondos-de-bolsa-europea-sufren-salidas-de-dinero-record/as de dinero récord
Noticia original
https://www.elconfidencial.com/mercados/2022-04-02/banca-fondos-renta-fija-deuda-lnflacion-tipos-de-interes_3401985/