El síndrome de Peter Pan, la última excusa para no ahorrar para la jubilación


Artículo de El Economista, del miércoles 21 de Octubre

¿Cuándo es un buen momento para empezar a ahorrar para la jubilación? Los expertos siempre dicen que lo ideal es hacerlo a partir de los 30 años. El problema es, sin embargo, que los que tienen esa edad parece que no les apetece ponerse a pensar en la jubilación que aún ven tan lejana. Esto es al menos lo que parece si se analizan los resultados del Observatorio de Pensiones realizado por el Grupo Caser. Las razones que alegan el 65,1 por ciento de los encuestados que reconoce no invertir nada pensando en la jubilación, un 3,69 por ciento más que en 2008, son varias. Están los más idealistas, que afirman no invertir nada por su cuenta para la jubilación porque confían en la Seguridad Social (58 por ciento) o los adinerados, que afirman que tienen patrimonio suficiente como para no tener que crearse un colchón de cara la futuro (18 por ciento). Pero, sin duda, la edad es una de las excusas más recurrentes. En 2009, el 85,7 por ciento ha puesto la edad como excusa, frente al 35,2 por ciento que utilizaba este factor para justificar la ausencia de ahorro. Dentro de este amplio grupo están los llamados Peter Pan. El 46,3 por ciento cree que es demasiado joven para iniciarse en el ahorro largoplacista, frente al 19 por ciento de 2008. Un grupo éste que si se descuida demasiado puede integrarse en breve dentro del grupo que cree que es que ya es demasiado tarde, que ya no tienen tiempo para fraguarse un ahorro a largo plazo (el 39,4 por ciento así lo ha afirmado). Pero también están los que, al más puro estilo de El Padrino, creen que «la familia es la familia». Y es que el 33,7 por ciento dice no invertir porque «confía en la familia», aunque no está muy claro si con esto quieren decir que sus hijos asumirán sus gastos o que recibirán una herencia… Por último, estàn los pesimistas. El 17,9 por ciento dice no ahorrar nada porque no llegarán a viejos. Y claro, si uno no se ve con vida en un futuro, ?por qué va a ahorrar pensando en él? Quizá una de las razones que explique que sean tantos los españoles que siguen viviendo en «el país de nunca jamás ahorrar» es el desconocimiento que existe en cuanto a las prestaciones públicas. Según Manuel Álvares, director de Particulares de Vida y Pensiones del Grupo Caser, «realmente preocupante es que el 90 por ciento de los encuestados ha reconocido no saber qué es el Pacto de Toledo». Y lo que incluso puede ser peor. Más de la mitad de los que han contestado a esta encuesta desconoce la cuantía media de una pensión pública y el 92 por ciento ni siquiera sabe qué cobraría se se jubilara mañana.
¿Recuerda que una de las excusas que alegan los españoles para no invertir en ahorro largoplacista era que confiaban en la Seguridad Social? Pues aquí va la paradoja y la prueba de que las excusas son sólo excusas. Resulta que el 68,8 por ciento cree que este sistema público en el que tanto confían bajará o desaparecerá. En todo caso, la causa general que más se repite es la imposibilidad de hacerlo. Ocho de cada diez personas así lo reconoce. Y, de momento, no hay ningún indicio de que cambien de opinión, al menos a corto plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *