El superávit de la Seguridad Social se recorta un tercio frente al año pasado

Artículo del 02-09-2009 en la edición de Internet del CINCO DÍAS

En paralelo con las cuentas generales del Estado, la caja de la Seguridad Social también sufre el encarnizamiento de la recesión económica. Entre enero y julio, el superávit del organismo se limitó a 8.612 millones de euros, un saldo que recorta en un tercio al obtenido un año antes. Según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Trabajo, el deterioro se centró en el incremento del 7,2% de los pagos, que alcanzaron los 64.449 millones. En cambio, los ingresos se mantuvieron estables, ascendiendo a 73.061 millones.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, explicó ayer que en julio los pagos siempre superan a los ingresos, pues en ese periodo se abona la paga extraordinaria a los pensionistas. Y destacó que, pese a dicha paga, la Seguridad Social «mantiene un superávit de casi 9.000 millones» en los siete primeros meses del año. Además, el responsable de Trabajo destacó que los ingresos han crecido (aunque sea un mínimo 0,03%) por primera vez en el año por encima de los del ejercicio anterior, lo que, a su juicio, demuestra que «las medidas tomadas para consolidar el funcionamiento del sistema están funcionando».

Sea como fuere, lo cierto es que la nefasta coyuntura económica ha llevado a una moderación de las cotizaciones (debida al incremento del paro) y a un fuerte aumento de las prestaciones contributivas. Aun así, Granado quiso trasladar a los ciudadanos que la Seguridad Social «tiene una muy buena salud financiera, a pesar de la crisis».

http://www.cincodias.com/articulo/economia/superavit-Seguridad-Social-recorta-tercio-frente-ano-pasado/20090902cdscdieco_3/cdseco/

De todos es conocido el rifi-rafe entere gobierno y Banco de España sobre el sistema público de pensiones. En varias ocasiones se han echado los trastos a la cabeza.

Unos datos a tener en cuenta:

1- En el primer párrafo del artículo pone que el superávit del organismo se limitó a 8.612 millones de euros. Lo que no menciona es que esta cantidad, permitiría hacer frente a las perniones durante siete meses: seis pagos ordinarios y uno extraordinario.

2- Cada vez hay más personas en edad de jubilación y menos en activo por lo que cada vez entra propocionalmente menos dinero a la bolsa de las pensiones y hace falta sacar más. Se trata del envejecimiento de la población.

3- En muchos paises de Europa se han dado pasos importantes en la reforma del sistema público de pensiones, mientras que aquí el gobierno dice que el sistema es viable. Las soluciones pasan por retrasar la edad de jubilación, cotizar más o recibir menos pensión, es decir, o metermos más a la bolsa o sacamos menos.

4- Para los que consideran que el sistema público de pensiones es viable, por si los datos anteriores no son suficientes, a día de hoy da para las siguientes prestaciones:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *