La pensión media sólo subirá 9 euros al mes

La pensión media en la CAV se situará el próximo año ligeramente por encima de los 954 euros con una subida de unos nueve euros, tras confirmarse que el crecimiento será del 1% como se contempla en los Presupuestos. Los ingresos de los más de 419.136 pensionistas de la CAV se estancarán en medio de la crisis

Son todas ellas cantidades casi testimoniales ya que sus perceptores son generalmente personas que afrontan gastos como alquileres y segundas hipotecas que no lastran las pensiones más altas, las buenas jubilaciones. El dinero se congela tanto por arriba como por abajo de la escala de las percepciones.

http://www.deia.com/2009/12/30/economia/la-pension-media-solo-subira-9-euros-al-mes

FIBANC MEDIOLANUM: Cuenta corriente remunerada 3%

Esta cuenta corriente es de las más rentables del mercado porque te da todas las ventajas de una cuenta de este tipo como: domiciliar la nómina, los recibos, no tiene comisiones por transferencias ni tampoco por mantenimiento.

http://www.bankimia.com/blog/la-cuenta-freedom-de-fibanc-reduce-su-tipo/2010/01/08/


El Amfiv aumenta su familia

REDACCIÓN – VIGO El Pabellón de Bouzas presentó en la tarde de este jueves 3 de diciembre, Día Mundial de las Personas con Discapacidad, su cara más solidaria. Nadie quiso perderse la posibilidad de acudir al acto convocado por el Club Deportivo Amfiv dentro de las actividades programadas para conmemorar este día en la ciudad. La entidad presidida por Pablo Beiro citó a los representantes de las diferentes instituciones autonómicas, provinciales y locales, de las empresas que colaboran con el club y de los medios de comunicación, así como a los deportistas de los clubes de elite de la ciudad, para disputar un partido de exhibición. Y nadie quiso perderse la oportunidad de vivir en primera persona la sensación de jugar al baloncesto en una silla de ruedas.
Los asistentes se dividieron en dos equipos. El blanco, que contaba en sus filas con tres jugadores del Aldasa –Najib, Lalo y Vicky- y con la presencia del concejal de Deportes, Xabier Alonso, el ciclista Óscar Pereiro, el ex jugador del Celta Vlado Gudelj, David Mallo, en representación de Fibanc Mediolanum, y sendos representantes del Celta Indepo y el Pilotes Posada, estuvo dirigido por el técnico del Amfiv, Abraham Carrión, quien tuvo a su lado en el banquillo al céltico Borja Oubiña, que finalmente no pudo jugar. En conjunto verde, por su parte, tuvo como entrenador al responsable de las escuelas deportivas del club vigués, Antonio Riveiro, quien contó con una amplia plantilla: David Mouriz, Santi Comesaña y Julio Vilas del Aldasa, el Secretario Xeral para o Deporte, José Ramón Lete Lasa, el Diputado Provincial de Deportes, José Enrique Sotelo, la Directora-Gerente de la Fundación Vide, Laura Magdalena, el responsable de Marketing de Caixanova, Jorge Santos, así como jugadores del Celta Indepo, el Pilotes Posada, el Vigo Voleibol y el Xuvenil de Teis, que tampoco quisieron faltar a la cita.

http://www.farodevigo.es/deportes/2009/12/04/deportes-amfiv-aumenta-familia/392381.html

I Torneo Fibanc-Mediolanum

Viejos conocidos en la final masculina. Íntimos casi en estas lides. Por lo que se presumía una final jugada de tú a tú, mirándose prácticamente a los ojos. No en vano, muchos de los puntos clave se dilucidaron en la red, con intercambios de golpes rapidísimos casi imperceptibles al ojo humano. Al final, el partido y la competición cayó del lado de la pareja Francisco Blasco y Fernando Callao, que se impusieron en tres sets (6-4, 4-6 y 6-4) a Óscar Branchadell y David Gimeno en algo menos de dos horas, conquistando así el I Torneo Fibanc-Mediolanum, que fue un gran éxito tanto de participación como de espectadores. Muy pocos se perdieron los partidos disputados en las instalaciones de Impala Sportclub a lo largo de la pasada semana.

Blasco y Callao hicieron buena su condición de favoritos, aunque quizá esa circunstancia les pesó en el segundo set. No obstante, Branchadell-Gimeno es una pareja muy compensada, que puede poner en un brete a cualquiera. Y así fue hasta el último parcial. Igualado hasta los últimos compases donde un solo break dictó sentencia.

FINAL FEMENINA Por otra parte, la final femenina no tuvo mucha historia. No fue un paseo para la pareja campeona compuesta por María Segarra y María Fabra pero casi. La doble M castellonense se deshizo de sus rivales, Amparo Aguilar y Ruth Mateu, por un resultado demoledor y sin concesiones a la galería: 6-0 y 6-2 en menos de una hora de partido. En fin, el vini, vidi, vinci latino bien podría ser aplicado literalmente en esta ocasión, aunque en plural. Segarra-Fabra llegaron, vieron y vencieron, sin más.

El I Torneo Fibanc-Mediolanum entró con buen pie en el panorama del pádel y se le augura un gran futuro por delante. Cuatro categorías masculinas y dos femeninas completaron el cuadro final, en el que el nivel de los participantes fue muy elevado. De nuevo la instalación Impala Sportclub cosechó un lleno rotundo el domingo de las finales. El público vibró de lo lindo, ya fuera en su condición de aficionado o practicante. Una de las circunstancias que hace al pádel una especialidad apasionante a la par que gratificante. Desde la organización se quiere agradecer a todo el colectivo de jugadores el comportamiento deportivo mostrado durante todo el torneo. Un torneo que repartió premios en metálico gracias al patrocinio de Fibanc-Mediolanum.

http://www.elperiodicomediterraneo.com/noticias/noticia.asp?pkid=510243

Mediolanum aprovecha su liquidez y presta a la banca

La filial en España, Fibanc,
presenta una ratio de solvencia
(total de recursos propios
sobre activos ponderados por
riesgo) del 45,66%, frente al
11% que las entidades nacionales
tienen de media
.

Salvatore La Porta, director
comercial del grupo, asegura
que la crisis está fortaleciendo
su modelo de negocio, diferente
del desarrollado tradicionalmente
por la banca.
“Somos una red de consultores
personales, que prioriza el
asesoramiento, frente a la
venta de productos”, explica.

Los garantizados soltarán más de 3.000 millones hasta final de año

La tentación es demasiado grande para dejar pasar la oportunidad. La remontada de la Bolsa es espectacular -el Ibex escala un 69,9% desde los mínimos de marzo- y la rentabilidad que ofrecen los productos conservadores es mínima. Una parte significativa de los inversores en fondos garantizados está llevándose el dinero a activos con más potencial. «Los inversores están utilizando las ventanas de liquidez para irse de estos productos, una vez comprobada su escasa rentabilidad. Fondos de un perfil de riesgo bajo o moderado -como los de renta fija a medio plazo o los mixtos- han demostrado proporcionar unos rendimientos mucho más atractivos», señala Víctor Alvargonzález, consejero delegado de Profim. La rentabilidad media de los garantizados en el año se sitúa en el 3,4% (incluyendo los de renta fija y los de renta variable), por debajo de los mixtos de renta fija (5,6%) y de los de renta fija de duración media y larga (4,5%). «Es una cuestión de momento de mercado. Ahora mismo, las entidades financieras no tienen como objetivo prioritario los garantizados», señala Marcelo Casadejús, director de marketing y comunicación de Ahorro Corporación. «Colocar entre la clientela bonos obligatoriamente convertibles Sabadell, Popular y BBVA los han lanzado recientemente y participaciones preferentes ha sido la misión hasta hace muy poco tiempo de las redes comerciales», señala el experto de Profim. «Bancos y cajas no ofrecen un asesoramiento adecuado: ahora puede ser un buen momento para adentrase en la Bolsa, pero nunca se animará a ello desde una oficina, aunque el perfil del cliente así lo aconseje», añade Enrique Borrajeros, socio director de Abante Asesores.

http://www.cincodias.com/articulo/mercados/garantizados-soltaran-3000-millones-final-ano/20091109cdscdimer_2/cdsmer/

Pacto de Toledo

El Pleno del Congreso de los Diputados de España, en su sesión del día 6 de abril de 1995, ratificó el texto aprobado por la Comisión de Presupuestos el día 30 de marzo de 1995, sobre la base del informe emitido por la Ponencia, constituida en su seno, para el análisis de los problemas estructurales del sistema de la Seguridad Social y de las principales reformas que deberán acometerse, conocido como Pacto de Toledo.

El Pacto de Toledo establece las líneas de actuación y de reforma a introducir en el sistema de pensiones contributivo, así como las recomendaciones cuya adopción se propone, en orden al reforzamiento de la consolidación de ese sistema.

Esta sección contiene una serie de documentos y recursos de interés sobre el mencionado Acuerdo y su evolución en el tiempo.

http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_de_Toledo

El cliente entra en clase de la mano de FIBANC-MEDIOLANUM


Con el orgullo de quien ha gestado un hijo, los responsables de la italiana Banca Mediolanum (en España, Fibanc-Mediolanum) presumen de la universidad corporativa que ha inaugurado la entidad en Milán hace poco más de seis meses y tras una inversión de 35 millones de euros. Por eso nos invitan a pasear por sus aulas e, incluso, a participar en alguna de las clases que imparten en ese momento entre sus colaboradores. Porque si alguna peculiaridad tiene la Mediolanum Corporate University (MCU) es que está dirigida fundamentalmente a los asesores financieros que trabajan para el grupo bancario, que no se encuentran en nómina, sino vinculados con la entidad a través de un contrato mercantil. Son 6.400 personas. Frente a una plantilla fija de 2.000 empleados que trabaja en Italia, España, Alemania, Austria e Irlanda.

En su corta andadura, la universidad está formando a mil alumnos al mes y sus previsiones para 2009 apuntan a que serán 10.000 profesionales los que pasen por sus clases y el hotel que se sitúa junto a ellas, propiedad también del grupo creado por Ennio Doris y basado en el asesoramiento financiero personalizado.

Esta creencia del fundador de Mediolanum es la que ha impulsado la apertura del centro de enseñanza corporativo cuyo presupuesto para este año es de 9,17 millones de euros. Se trata de transmitir a sus colaboradores los valores del banco, su estrategia de inversión basada en el medio y largo plazo y en los sentimientos de sus clientes.

Para poner en marcha el proyecto, recuerda su máximo responsable Óscar di Montigny, fueron a visitar universidades americanas como la de Nueva York o la reconocida Harvard, así como universidades empresariales como la de McDonald’s, Disney o General Electric. Ninguna bancaria porque «así nos defendíamos de la contaminación del sector. Buscábamos un modelo nuevo», dice.

En sus salas y aulas se respira tanta tranquilidad como modernidad. Todo está diseñado hasta el más mínimo detalle. Al estilo italiano. Aunque los representantes de Mediolanum presumen de que su centro corporativo nada tiene que ver con los que tienen sus directos competidores, Unicredit o Banca Intesa, pues o no son entes autónomos del banco al que pertenecen o no tienen un carácter estratégico para él o los responsables del centro no reportan directamente a la propiedad de la entidad los requisitos de que hablan las universidades corporativas norteamericanas para ser consideradas como tales, según el consejero delegado de la MCU.

Otra de las peculiaridades de este centro corporativo es que ofrece cursos gratuitos de formación financiera para los inversores que trabajan con Mediolanum. «La intención es fidelizar a nuestros clientes porque creemos que un cliente bien informado sabe mejor cuáles son las diferencias entre un banco y otro», mantiene Di Montigny, para quien también es muy importante dotar de transparencia a un sector como el financiero.

Que la formación de una universidad de empresa se dirija a sus clientes o proveedores no es lo más habitual, reconoce el profesor de Esade, Luis Vives, pero sí hay algunos centros en el mundo que lo hacen, como puede ser el de Alcatel-Lucent o el de Toyota.

La directora de Alcatel-Lucent University en Madrid, Yolanda Carrasco, explica que su centro imparte formación a sus clientes como parte de la solución global que le han vendido y, además, dispone de certificaciones profesionales abiertas a cualquier persona que quiera obtenerlas. Por tanto, sus programas van dirigidos a los empleados (todos ellos, en España algo más de mil, reciben formación vinculada al plan de desarrollo profesional previamente fijado), a los clientes y a cualquier profesional que quiera especializarse en ciertas tecnologías. «El ámbito completo de lo que puede ser un centro educativo», señala Carrasco.

En el sector bancario, BBVA también se dirige a sus clientes y comercializa, además paquetes de cursos para terceros, según explica su director de formación corporativa, Ángel Hernández Rilova, quien cita como ejemplo los cursos que la entidad ha ofrecido en México a 250.000 pymes de forma gratuita.

Para José Ángel Fernández Izard, director de la Universidad Corporativa de Gas Natural -antes de Unión Fenosa, empresa integrada en el grupo energético-, la primera que se creó en España; el siguiente paso de los centros corporativos puede ser precisamente éste, abrirse a clientes y colaboradores.

Evidentemente, ese tipo de enseñanzas son complementarias a las de los empleados, el verdadero origen de las universidades empresariales que, según Vives, surgen como consecuencia del crecimiento rápido experimentado por las empresas y su internacionalización, que hace necesaria la integración de las culturas locales en una cultura corporativa única y propia que homogeneice las prácticas y la visión de grupo.

Los empleados se muestran satisfechos con los resultados. Así lo manifiestan los 13 supervisores que han participado esta semana en uno de los cursos impartidos en Mediolanum. Con hasta cinco personas a su cargo, estos gestores bancarios han aprendido técnicas para una mejor gestión de sus colaboradores en momentos de cambio y una nueva visión estratégica a medio y largo plazo, aseguran alumnos y profesor. –