Servicio Dynamic Trader 2.0 del Fibanc Mediolanum

Noticia que ha salido en la web TuBrokerOnline

Fibanc que hace parte del grupo bancario de origen italiano Mediolanum, presenta en su Bróker Online el Dynamic Trader 2.0 . Un servicio de intermediación destinado a inversores activos que realizan su operatoria de derivados y bolsa online de forma rápida y eficaz. El servicio Dynamic Trader 2.0, es una herramienta ideal para el trading on-line, gracias a su velocidad, la tecnología Push y la posibilidad de vigilar en todo momento el trading realizado. Este servicio proporciona un entorno dinámico que permite visualizar en una misma pantalla toda la información necesaria para la operativa bursátil, como cotizaciones, gráficos, cartera, boleta de órdenes, estado de órdenes etc. Esta herramienta se caracteriza por poseer un diseño ágil, que permite en todo momento un ágil envío de órdenes siguiendo en todo momento el mercado; También dispone de cotizaciones en tiempo real con tecnología streaming, así como comprar y vender acciones,
warrants, futuros y ETF´s en tiempo real.

http://www.tubrokeronline.es/general/servicio-dynamic-trader-2-0-del-fibanc-mediolanum/

Tres compañeros de Fibanc hablan sobre la crisis en la revista de la Asociación Vizcaína de Excavadores


La piedra angular del trabajo de un Asesor Financiero es realizar un plan exclusivo y personalizado para cada cliente y ayudar a evitar los errores más comunes del ahorrado. Por ejemplo: ¿ Quién no ha cambiado el perfil de su EPSV o Plan de Pensiones a una posición más conservadores sin darse cuenta que así consolida la pérdida?. ¿Quién no se ha sentido intranquilo por no entender el vehículo de inversión que ha contratado?. ¿Quién no se ha llevado una sorpresa al intentar disponer de ese dinero que era supuestamente líquido?

Web de la Asociación Vizcaína de Excavadores: http://www.ave-bie.com/

La confianza del consumidor sube 3,4 puntos en agosto y marca el nivel más alto desde septiembre de 2007

Noticia del 03-09-2009 de la edición en Internet del Cinco Días

La confianza del consumidor subió 3,4 puntos en agosto respecto al mes precedente, hasta los 79,5 puntos, como consecuencia de la mejora tanto de la percepción de la situación actual como de las expectativas sobre la economía. El indicador se sitúa así en su nivel más alto desde septiembre de 2007, según el Indice que elabora el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

http://www.cincodias.com/articulo/economia/confianza-consumidor-sube-34-puntos-agosto-marca-nivel-alto-septiembre-2007/20090903cdscdseco_7/cdseco/

El superávit de la Seguridad Social se recorta un tercio frente al año pasado

Artículo del 02-09-2009 en la edición de Internet del CINCO DÍAS

En paralelo con las cuentas generales del Estado, la caja de la Seguridad Social también sufre el encarnizamiento de la recesión económica. Entre enero y julio, el superávit del organismo se limitó a 8.612 millones de euros, un saldo que recorta en un tercio al obtenido un año antes. Según las cifras publicadas ayer por el Ministerio de Trabajo, el deterioro se centró en el incremento del 7,2% de los pagos, que alcanzaron los 64.449 millones. En cambio, los ingresos se mantuvieron estables, ascendiendo a 73.061 millones.

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, explicó ayer que en julio los pagos siempre superan a los ingresos, pues en ese periodo se abona la paga extraordinaria a los pensionistas. Y destacó que, pese a dicha paga, la Seguridad Social «mantiene un superávit de casi 9.000 millones» en los siete primeros meses del año. Además, el responsable de Trabajo destacó que los ingresos han crecido (aunque sea un mínimo 0,03%) por primera vez en el año por encima de los del ejercicio anterior, lo que, a su juicio, demuestra que «las medidas tomadas para consolidar el funcionamiento del sistema están funcionando».

Sea como fuere, lo cierto es que la nefasta coyuntura económica ha llevado a una moderación de las cotizaciones (debida al incremento del paro) y a un fuerte aumento de las prestaciones contributivas. Aun así, Granado quiso trasladar a los ciudadanos que la Seguridad Social «tiene una muy buena salud financiera, a pesar de la crisis».

http://www.cincodias.com/articulo/economia/superavit-Seguridad-Social-recorta-tercio-frente-ano-pasado/20090902cdscdieco_3/cdseco/

De todos es conocido el rifi-rafe entere gobierno y Banco de España sobre el sistema público de pensiones. En varias ocasiones se han echado los trastos a la cabeza.

Unos datos a tener en cuenta:

1- En el primer párrafo del artículo pone que el superávit del organismo se limitó a 8.612 millones de euros. Lo que no menciona es que esta cantidad, permitiría hacer frente a las perniones durante siete meses: seis pagos ordinarios y uno extraordinario.

2- Cada vez hay más personas en edad de jubilación y menos en activo por lo que cada vez entra propocionalmente menos dinero a la bolsa de las pensiones y hace falta sacar más. Se trata del envejecimiento de la población.

3- En muchos paises de Europa se han dado pasos importantes en la reforma del sistema público de pensiones, mientras que aquí el gobierno dice que el sistema es viable. Las soluciones pasan por retrasar la edad de jubilación, cotizar más o recibir menos pensión, es decir, o metermos más a la bolsa o sacamos menos.

4- Para los que consideran que el sistema público de pensiones es viable, por si los datos anteriores no son suficientes, a día de hoy da para las siguientes prestaciones:

La Fed y el BCE dejan al Ibex a las puertas del 11.100

Artículo de hoy en la edición digital del Expansión.

La razón de la subida tan destacada es que tanto Bernanke como Trichet coinciden en que la recesión ha tocado fondo.

La Fed y el BCE dejan al Ibex a las puertas del 11.100

Bernanke coincide con Trichet y cree que la recesión ha tocado fondo

Cómo se toman decisiones en tiempos de crisis (Eduardo Punset)


El día 5 de Agosto se publicó un artículo de Eduardo Punset de El Semanal que explicá cómo toman decisiones las personas en tiempos de crisis.

Ahora tienden a decidir más con el corazón que con la razón. ¿Por qué?, se preguntarán mis lectores. Por una razón muy sencilla. En tiempos de crisis se tiene la impresión de que ya no se dispone de todo el tiempo necesario para sopesar los factores a favor o en contra de una decisión. Hay que decidir deprisa, porque el vecino ya se ha declarado en quiebra; la Bolsa no cambia y cada vez está peor; todas las funciones a medio plazo –como reproducirse o pensar en el retiro- se aparcan para después, para más tarde, cuando ya haya pasado la crisis. En esas condiciones, el corazón se convierte en el rey y señor de nuestros actos.

Precisamente la dificultad de gestionar el dinero de uno mismo, es que se toman decisiones con el corazón en lugar de la cabeza, y más aún en época de crisis.